lunes, 7 de junio de 2010

NORMATIVIDAD, NETIQUETA y POLITICA DE PLAGIO EN LA UNAD


EL REGLAMENTO ESTUDIANTIL

El conocer la normatividad que tiene la universidad le permitirá poder ejercer sus derechos y aplicar sus deberes como estudiante.



SERVICIO DE CONSEJERÍA VIRTUAL

La Consejería, en donde contarás con una orientación personal acerca de todo tu proceso de formación en la Universidad.
Es un espacio propio, de confianza y de efectiva comunicación entre tú como estudiante y tu consejero, con el único objetivo de “acompañar” en todo momento tu transcurrir por la Universidad.
Es un mecanismo pedagógico para la oferta de servicios de seguimiento y acompañamiento psicosocial de estudiantes en entornos de aprendizaje virtuales y tradicionales.


LA NETIQUETA

La netiqueta, palabra derivada del inglés net (red) y del francés etiquette (buena educación), es el conjunto de normas que regulan el comportamiento de los usuarios de las diversas aplicaciones del internet.

De la misma manera que existen protocolos para los encuentros físicos entre personas, la netiqueta describe protocolos que se deben utilizar en los encuentros electrónicos. Como sucede en la vida cotidiana, no conocer la netiqueta no constituye una excusa para incurrir en comportamientos inadecuados. Por lo demás, ajustarse a las normas de la netiqueta permite evitar malentendidos y disputas entre usuarios, así como evitar que la actuación de un usuario pueda molestar a muchos o utilizar recursos indiscriminados del sistema.



EL PLAGIO

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de “ copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. ”

El plagio es una falta grave: es el equivalente, en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.

http://campus.unadvirtual.org/campus/file.php/7/UNAD/SITE_POLICY/plagiarism_ES_COL.html

domingo, 6 de junio de 2010

SITIOS DE INTERÉS PARA REVISAR





HABITOS DE ESTUDIO

Ingresar a la universidad es una meta que nos hemos puesto para mejorar nuestra calidad de vida, ello implica una serie de cambios en nuestra vida y muchas veces no estamos preparados por ello, vamos a revisar algunos tics que se hace necesario que implementemos.

Las razones más importantes por las cuales los alumnos universitarios fallan en sus estudios.



1.- Desconocen las exigencias de estudio del nivel superior.

2.- Los alumnos tienen poco o nada conocimiento da cada materia.

3.- Su lugar de estudio no esta preparado adecuadamente para estudiar y aprender.

5.- NO planifican el tiempo disponible y por consecuencia no tienen buenos hábitos de estudio.

6.- Miedo.

7.- Otras preocupaciones de tipo emocional, familiar, laboral


Estos puntos tienen una base común, extensible e inherente a toda la comunidad humana: el MIEDO al fracaso. Pero, en nuestro caso, ese fenómeno no ocurre, porque ¿quién dijo miedo? nosotros, desde luego NO. Tenemos un objetivo y un plan para ello.

H. Maddox, nos propone tres reglas a seguir por si la flaqueza nos invade:

  • Que la fuerza te acompañe!!!Esta frase parece ser la última creación lingüística de la industria cinematográfica, pero que no nos engañen, porque Maddox ya lo previno. La fuerza y la determinación para emprender el hábito de estudio y la cotidianidad en esta tarea son claves.
  • No hagas excepciones en tu planning diario de estudio, hasta que el hábito esté arraigado y estés completamente seguro de que no se convertirá en una costumbre que nos aleje de nuestro objetivo.
  • Busca aliados. Esto es importante, si tus amigos y familia te ayudan y son conscientes de tus horarios, te ayudará bastante.

Una vez decididos a estudiar te proponemos un método de estudio que te resultará útil.

Técnicas de estudio

  1. Prelectura
  2. Lectura comprensiva
  3. Notas marginales
  4. Subrayado
  5. Esquema
  6. Resumen
  7. Memorizar

http://universitarios.universia.es/examenes/antes/tecnicas/metodo-estudio/index.htm

Así mismo, encontraras las reglas mnemotécnicas que son casi siempre una especie de trucos lingüísticos que nos ayudan a recordar algo mejor, sobretodo en un momento (nuestro ansiado examen) en el que podríamos estar especialmente ansiosos; estado que no se producirá si seguimos las pautas aquí marcadas.

http://universitarios.universia.es/examenes/antes/tecnicas/consejos-memorizar/index.htm


BIBLIOTECA VIRTUAL

Desde su puesta en marcha - abril de 1982 - la Biblioteca de la UNAD a apoyado los procesos de formación a distancia y desde el 2006 se encuentra en los nuevos ambientes virtuales de aprendizaje con el servicio de biblioteca virtual asignado al grupo misional de contenidos y repositorios de la Vicerrectoria de Medios y Mediaciones Pedagogícas.


La biblioteca actualmente presta servicios tradicionales como digitales, con nuestra carta del servicios socializamos otra etapa de su continua evolución-Biblioteca UNAD 2.0- en el que a la par de los avances tecnológicos no se aleja de su sentido de servicio.


La red de Bibliotecas de la UNAD hace presencia a nivel nacional en ocho (8) zonas geográficas de Colombia , en las cuales el servicio se realiza sobre la base de la igualdad de acceso por su comunidad a los recursos de información y conocimiento institucionales,licenciados y libres que tienen como objetivo satisfacer sus necesidades informativas, educativas, culturales y de ocio.


http://www.unad.edu.co/biblioteca/


http://www.youtube.com/watch?v=yNSu8qTktSk&feature=related


MOTIVACION


La motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas.

Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor.


Los tipos de motivación.

Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se basan en los factores internos y externos que engloban al alumno.

Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos:

- Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio.

- Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van formando poco a poco elautoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

- Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas.

- Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los resultados esperados.

Motivación personal: http://www.youtube.com/watch?v=trhcFluEinw

Recuerda: http://www.youtube.com/watch?v=UCcFuzePzvQ&feature=related


HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO ACADÉMICO

MAPA CONCEPTUAL

Es una representación gráfica de conceptos que esta conformado por cinco elementos fundamentales: los conceptos, los enlaces, las proposiciones, las categorías y las jerarquías.

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/Mapaconceptualqueesyparaquesirv

e.aspx

¿QUÉ SON LOS MENTEFACTOS?

Los mentefactos conceptuales son un tipo de ideograma, son herramientas fundamentales en la formación de estructuras metacognitivas en la mente humana.

ver mas en

http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/mentefactos-conceptuales.shtml


MAPAS MENTALES

Es una herramienta que trabaja acorde a todo el cerebro, permite estimular el aprendizaje no memorístico , ya que trabaja por medio de una cadena de asociaciones, ampliando teorías y conceptos gracias a la visión general del tema; explorando la información en forma creativa, resumiendo los conceptos básicos y las ideas propias, profundizando en los mas mínimos detalles, aplicando varias estrategias para ser consultado una y otra vez en la búsqueda de un aprendizaje efectivo.

ver mas en

http://el50.com/2007/08/14/mapas-mentales-una-forma-de-organizar-y-estimular-las-ideas/

Normas ICONTEC y APA


Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en Colombia y proviene del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Combina los lineamientos de la International Organization for Standarization (ISO) y el sistema latino. Una de sus características es la utilización de superíndices para hacer un llamado de una nota a pie de página en la que se escribe la referencia bibliográfica completa. También se puede reconocer por el uso de expresiones abreviadas en latín para evitar la repetición de referencias: ibíd., op. cit., idem., etc.

El fin de estas normas, además de estandarizar todas las características de presentación de los trabajos, es ofrecer un documento con suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional para cada uso. Estas normas se pueden aplicar en la realización de las siguientes tareas:Ensayos, Informes científicos y técnicos, Monografías, Tesis, Trabajos de grado, Trabajos de introducción a la investigación, Trabajos de investigación profesional y otros del mismo tipo.

ver

http://www.uceva.edu.co/ingenieria/images/norma/ntc1486.pdf


Las Normas APA, es uno de los manuales de normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas más conocidos es editado por la American Psychological Association (APA), bajo el título Publication Manual of the American Psychological Association (nombrado Manual de la APA ), el cual recoge los sistemas y criterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales. Estas Normas no sólo han sido adoptadas por un número significativo de revistas en distintos países del mundo, sino también adaptadas e incorporadas en las reglamentaciones de muchos programas de pregrado y postgrado de instituciones universitarias.




Para el trabajo colaborativo revisa

Para hacer tus aportes revisa Rubrica tigre

Te ha servido la información ofrecida?

Datos personales

Mi foto
En este espacio iremos recordando y reforzando los temas vistos en clase, animo.

Seguidores